Search

NAVEGACIÓN
  • Report

IDENTIFICATION

Name: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)
Code: 01140210987
Characterization: Arquitectónica
Province: Córdoba
Municipality: Córdoba

DESCRIPTION

Typologies
Typologies Actividades Historics Periods Chronology Styles
Edificios sanitarios Investigación Edad Contemporánea 2011 - 2014

Authors
Tipo Nombre Actuación Fecha
Arquitectos Lara de la Peña, Clemente 2011-2014

Description

El edificio tiene una planta rectangular y está distribuido en seis niveles, dedicándose las plantas primera, segunda y tercera a laboratorios y los servicios de apoyo a la investigación. Por otro lado, el sótano está destinado al animalario, la entreplanta acoge las instalaciones de mantenimiento y en la planta baja se encuentran los despachos del área de gestión y dirección y espacios comunes dedicados a salón de actos, sala de formación y cafetería.

La planta baja se resuelve con unos paneles de prefabricado de micromortero pretensado, aunque la zona de cafetería se ha optado por hacerla retranqueada y crear un porche con pilares vistos y una cristalera con carpintería de aluminio lacado en negro. El resto, de lo más interesante del conjunto, se trata de una fachada ventilada que queda envuelta con placas horizontales de vidrio templado de 6 mm serigrafiado en blanco, en la mayor parte de su superficie, y con los colores del logotipo del IMIBIC, que rompen la monotonía de una forma armónica, haciendo el conjunto más atractivo. Los vanos se han realizado a modo de estrechos ventanales corridos horizontales con carpintería de aluminio lacado en negro.

En su interior contiene un equipamiento de mobiliario funcional, adaptado a todas las necesidades y con un diseño vanguardista.


Datos históricos

El edificio que alberga el Instituto Maimónides de Investigación biomédica de Córdoba, con 10.000 metros cuadrados de superficie, es el mayor centro de investigación sanitaria de Andalucía. En un triángulo del extremo norte del solar, han quedado integrados los restos de una almunia de época califal que fue descubierta en las labores de intervención arqueológica del solar junto a parte de un arrabal, desmontado tras su correspondiente estudio y documentación.

Iniciativa Conjunta:

Observatorio Atalaya Junta de Andalucía (New window)

Coordinado por:


UNIA IAPH
Creative Commons W3C W3C W3C

Es un proyecto en red de:


Universidad de Sevilla Universidad de Córdoba Universidad de Granada Universidad de Málaga Universidad de Cádiz Universidad de Almería Universidad de Huelva Universidad de Jaén Universidad Internacional de Andalucía Universidad Pablo de Olavide