DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías
|
Actividades |
P.Históricos
|
Cronología
|
Estilos
|
Edificios administrativos públicos
|
Gestión administrativa
|
Edad Contemporánea
|
1847
-
1972
|
Estilo historicista |
Autores
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Arquitectos |
Luque Ruíz, José |
|
|
Arquitectos |
Hernández , Félix |
|
|
Arquitectos |
Navas Medina, Rafael |
|
|
Descripción
La fachada del edificio Pedro López de Alba presenta una portada con una cartela avolutada con racimos de frutos y ornamento vegetal, con dos placas barrocas que se cierran a sí mismas en volutas. En la parte superior de la portada aparece el emblema de la Universidad de Córdoba que sustituye al que fue escudo nacional durante el periodo de la Dictadura, desacorde con la actual realidad constitucional, cumpliendo así las disposiciones vigentes y subrayando con la nueva simbología el carácter universitario del inmueble.
El interior alberga cuatro plantas y su exterior presenta simples hileras de ventanales. El inmueble de corte historicista se abre a la calle Alfonso XIII y se accede al interior por la portada principal que da paso a una escalera, que tiene en su fondo una vidriera que lleva el escudo de don Pedro López de Alba y una visión de la ciudad de Córdoba. Dicha escalera lleva a un recibidor en la planta baja en el que se distribuyen una serie de pasillos donde se encuentran despachos, salas de reuniones, secretarías, etc. Este primer espacio se cierra con una especie de portada interior realizada en madera que separa un lugar del otro. Le sigue un segundo pasillo del vestíbulo que conduce a otro recibidor que da paso a la Sala de Columnas (sala de reuniones o de actos).
Para subir a la primera planta existe una escalera principal que se articula en tres tramos donde se repite el mismo esquema de despachos y distintas dependencias que en la planta baja. Finalmente, el sótano lleva a un patio con una fuente que sirve de eje central a todo el edificio. La fuente presenta un pilón octogonal con piña central de la que parten cuatro surtidores con cabezas de leones. En la parte superior emergen cuatro leones de pie sujetando escudos españoles.
Todo el edificio se ilumina con grandes ventanales que recogen la luz natural del mencionado patio central.
Datos históricos
El inmueble Pedro López de Alba fue una fundación docente cordobesa establecida por don Pedro López de Alba, a instancia del santo maestro Juan de Ávila, y había sido erigido por bula pontificia de Gregorio XIII de 15 de agosto de 1577. Su función primigenia fue la de colegio sacerdotal llamado antiguamente como Colegio de la Asunción a partir del siglo XVIII; posteriormente, en 1847, se convirtió en Instituto Provincial de Segunda Enseñanza.
El citado inmueble sufrió una profunda transformación, desapareciendo prácticamente todo lo anterior del antiguo centro docente.
El edificio, que sirvió de sede para el antiguo Rectorado de la Universidad de Córdoba, es parte de la remodelación de dependencias del antiguo Colegio de la Asunción, que se hizo en 1940 con el proyecto del arquitecto Félix Hernández. De este modo, el centro adquirió una salida independiente por la calle Alfonso XIII y quedaron debidamente instaladas las dependencias del internado para uso del Rectorado de la Universidad de Córdoba. Se adecuó para Salón de actos la denominada Sala de Columnas, inicialmente comedor del colegio-residencia, según consta en la memoria del arquitecto José Luque. Se habilitaron despachos y estancias en las diferentes plantas.
El Instituto "Luis de Góngora" (parte del antiguo Colegio de la Asunción) cedió espacio en las distintas plantas que son colindantes con el edificio Pedro López de Alba. El acondicionamiento de esta zona fue proyectada por el arquitecto Rafael Navas Medina.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
BELLIDO GANT, Mª Luisa, CASTRO MORALES, Federico , POVEDANO MARRUGAT, Elisa... et al..
Patrimonio Artístico y Monumental de las Universidades Andaluzas.
Consejería de Educación y Ciencia
,
1992.
1402628.
Información documental
Universidad de Córdoba
.
Beatriz Díaz Contreras; Salvador Jesús Sánchez; Mª Ángeles Jordano Barbudo
,
Registro de Patrimonio Cultural de la Universidad de Córdoba. Edificio Pedro López de Alba
,
2013
.