DESCRIPTION
Typologies
Typologies
|
Actividades |
Historics Periods
|
Chronology
|
Styles
|
Bibliotecas
|
Biblioteca (Institución)
|
Edad Contemporánea
|
1949
-
2012
|
Estilo racionalista |
Authors
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Arquitectos |
Medina Benjumea, Rodrigo |
|
1949-1954 |
Arquitectos |
Medina Benjumea, Felipe |
|
1949-1954 |
Arquitectos |
Toro Buiza, Alfonso |
|
1949-1954 |
Arquitectos |
Rojo Laguillo, Juan Manuel |
|
2001-2012 |
Arquitectos |
Gómez-Estern Sánchez, Luis Fernando |
|
1949-1954 |
Description
Se trata de un edificio con intervenciones en distintas fases temporales, comprendidas entre los años 2001 y 2012, si bien mantiene algunos elementos estructurales al interior del antiguo taller de la Universidad Laboral de Sevilla.
Su organización en planta traduce ciertas búsquedas propias de la arquitectura de esos años, a partir de una tipología que es el resultado de un gran contenedor central y dos cuerpos laterales y paralelos. Uno de ellos se define por la presencia de dos grandes depósitos y dos unidades sanitarias ordenadas simétricamente, con un ámbito de lectura al medio de las anteriores. El otro se dispone paralelo al primero y contiene el ingreso general a la biblioteca. Aunque resulta más extenso (en el sentido longitudinal) y más ancho que el ala anterior, esta nave contiene distintas salas y áreas de servicio (laboratorios, servicios de informatización, etc.). La manera general en que se disponen estas habitaciones traduce las búsquedas de-constructivas que fueron propias de sus años de proyecto.
La nave central, destinada a anaqueles de libros tanto como a la actividad de lectura, cuenta con un área de atención al público que acompaña las búsquedas de-constructivas antes mencionadas, sobre todo por la disposición planimétrica de dicho cuerpo, alternativa a la dirección general de los muros matrices. El mismo contiene el área de atención al público y la mediateca, evocando la forma de un gran baldaquino propio de una basílica.
La cubierta general de la nave central se resuelve a partir de una estructura metálica que permite una disposición dentada de lucernarios, obteniendo una adecuada solución de luz cenital. El ingreso, en particular, se resuelve a partir de una cubierta liviana, diferenciada en términos formales: una bóveda afectada por un corte oblicuo a su generatriz.
Respecto de los espacios exteriores contiguos al ingreso, se verifica un tratamiento planimétrico en base a arcos de circunferencias y rectas intersectantes que definen diferentes niveles. La referencia al lenguaje antes referido es, en este caso, notorio.
Datos históricos
En el edificio de la Biblioteca Juan Bautista Muñoz (edificio 25) se localizaban los antiguos talleres de la Universidad Laboral. En el interior se conservan las cubiertas del antiguo recinto, mostrándose un lenguaje moderno y de vanguardia por el grupo de arquitectos OTAISA. Con la nueva sede Pablo de Olavide se han realizado varias intervenciones para adaptar el espacio al nuevo uso de biblioteca por el arquitecto Juan Manuel Rojo Laguillo, del año 2001 al 2012.
DOCUMENTATION
Bibliographic Information
AA. VV..
Arquitectura del Movimiento Moderno en Andalucía.
Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía
,
1999.
84-8095-202-4.
CAPILLA RONCERO, Ignacio; SÁNCHEZ-CID ENDÉRIZ, José Ignacio; RAMOS CARRANZA, Amadeo.
Arquitectura del Racionalismo en Sevilla: inicios y continuidades.
Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura, Colegio Oficial de Arquitectos
,
2003.
84-931315-7-1.
DELGADO GRANADOS, Patricia.
La universidad de los pobres. Historia de la Universidad Laboral sevillana y su legado a la ciudad.
Sevilla
.
Universidad de Sevilla
,
01/01/2005.
84-472-1066-9.
MOSQUERA ADELL, Eduardo; MORENO PÉREZ, José Ramón; PEREZ ESCOLANO, Víctor; PEREZ CANO, María Teresa.
50 años de Arquitectura en Andalucía 1936-1986.
Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía
,
1986.
84-505-4974-4 .
MOSQUERA ADELL, Eduardo; PEREZ CANO, María Teresa.
La Vanguardia Imposible. Quince años de arquitectura contemporánea andaluza.
Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía
,
1990.
84-87001-50-5.
PARRA BAÑÓN, José Joaquín.
Pesquisas sobre la Universidad Laboral de Sevilla: apología, vigencia y ruina.
-
.
PAVÓN TORREJÓN, Guillermo; QUILES GARCÍA, Fernando.
La Universidad Laboral de Sevilla, arquitectura en el paisaje.
125
.
ROBLES CARDONA, Miguel Ángel.
La arquitectura de las universidades laborales españolas (1946-1978).
Barcelona
.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya
,
01/01/2014.
ORDEN de 22 de julio de 2008, por la que se resuelve inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como bienes de catalogación general, seis inmuebles del Movimiento Moderno de la provincia de Sevilla.
.
08/08/2008
,
45-53
.
RESOLUCIÓN de 2 de marzo de 2007, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción colectiva, con carácter genérico, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, de seis bienes inmuebles del Movimiento Moderno de la provincia de Sevilla.
23/03/2007
,
-
.