DESCRIPTION
Typologies
Typologies
|
Actividades |
Historics Periods
|
Chronology
|
Styles
|
Edificios docentes
|
Enseñanza universitaria
|
Edad Contemporánea
|
2010
|
Estilo racionalista |
Description
Edificio de reciente construcción que responde a una concepción propia de las tendencias actuales en materia de diseño, búsquedas espaciales y soluciones volumétricas. El planteamiento general se fundamenta en una organización prismática dominante, a la que se le sustraen partes, generando huecos o ámbitos vacíos de importantes dimensiones. Todo el proyecto se identifica con una estética minimalista, que se verifica en el manejo de texturas, materiales y tratamientos superficiales.
La organización planimétrica responde a una fuerte ortogonalidad de componentes y líneas generales. En términos funcionales, largas circulaciones horizontales ordenan la actividad interna, conectándose a las mismas los espacios servidos, que se presentan organizados en forma paralela o de batería.
El edificio expone una gran liviandad general dado el amplio espacio vacío de planta baja y la presencia ritmada de pilares metálicos que exponen un ordenamiento modulado de la estructura.
Destaca como parte de su lenguaje la selección cromática realizada, tanto en su interior como en su exterior, que dota al conjunto del edificio de una vitalidad que contrasta con los materiales utilizados.
Datos históricos
El edificio Alexander Von Humboldt (edificio 45) es una construcción proyectada y dirigida por los arquitectos José Morales, Juan González, Sara de Giles y Miguel Hernández en el año 2000.