Search

NAVEGACIÓN
  • Report

IDENTIFICATION

Name: Jardines Edificio 04. Zenón de Somodevilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada
Code: 01410380159
Characterization: Arquitectónica
Province: Sevilla
Municipality: Dos Hermanas
Belongs to immovable: 

Code Name
01410380117 Edificio 04. Zenón de Somodevilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada

DESCRIPTION

Typologies
Typologies Actividades Historics Periods Chronology Styles
Jardines Actividad de sociabilidad Edad Contemporánea 1949 - 1954

Authors
Tipo Nombre Actuación Fecha
Arquitectos Medina Benjumea, Rodrigo 1949-1954
Arquitectos Gómez-Estern Sánchez, Luis Fernando 1949-1954
Arquitectos Medina Benjumea, Felipe 1949-1954
Arquitectos Toro Buiza, Alfonso 1949-1954

Description

El jardín se conforma en un único espacio de apariencia rectangular rodeado por el acerado. Se sitúa en la cara este del edificio, y en él pueden observarse tres individuos de tres especies distintas: Álamo negro (Populus nigra), Brachichito (Brachychiton populneum) y Tipuana (Tipuana tipu).

Su base se encuentra recubierta de hierba y el perímetro se delimita con una hilera de adoquines al mismo nivel del suelo.

El terreno presenta una leve pendiente conforme se aleja del edificio, y en la zona más elevada se encuentra un arriate que se extiende a lo largo de todo el lateral del jardín, y cuyo borde se encuentra por encima del nivel del suelo.

En cuanto a los árboles, el Álamo negro (Populus nigra) es un árbol caducifolio que puede alcanzar los 30 metros de altura, sus hojas son verdes por ambas caras, presenta flores rojizas (masculinas) y amarillo verdosas (femeninas), y su fruto tiene forma de cápsula.

El Brachichito (Brachychiton populneum) es un árbol de entre 8-10 metros de atura, con hojas entre ovales y lanceoladas de color verde brillante, y flores acampanadas de color crema, punteadas de rojo en el interior. Los frutos son leñosos y de color negro una vez que maduran; las semillas se encuentran en el interior, son amarillas y están cubiertas de pelitos.

El último ejemplar es una Tipuana (Tipuana tipu), un árbol de tamaño medio, con flores amarillas y frutos con forma de legumbre alargada.


Datos históricos

Las Oficinas Técnicas de Arquitectura e Ingeniería S.A. (OTAISA), recibieron el encargo de construir la Universidad Laboral de Sevilla en 1949.

Además de las edificaciones destinadas a acoger a los alumnos, los arquitectos encargados de proyecto tuvieron en cuenta la importancia de los jardines en un campus como este, creando diferentes composiciones, que van desde espacios verdes pequeños a jardines de mayor envergadura y trazado geométrico, pasando por grandes arboledas que limitan con las zonas de cultivo cercanas a la universidad.

Actualmente estos jardines forman parte de la Universidad Pablo de Olavide, que se asienta en los terrenos de la Antigua Universidad Laboral.

DOCUMENTATION

Bibliographic Information

SÁNCHEZ LORENZO CÁCERES, José Manuel. Guía de las Plantas Ornamentales. Madrid , . Ediciones Mundi-Prensa . 84-7114-937-0.

Iniciativa Conjunta:

Observatorio Atalaya Junta de Andalucía (New window)

Coordinado por:


UNIA IAPH
Creative Commons W3C W3C W3C

Es un proyecto en red de:


Universidad de Sevilla Universidad de Córdoba Universidad de Granada Universidad de Málaga Universidad de Cádiz Universidad de Almería Universidad de Huelva Universidad de Jaén Universidad Internacional de Andalucía Universidad Pablo de Olavide