Search

NAVEGACIÓN
  • Report

IDENTIFICATION

Name: Patio 14 - 16
Code: 01410380170
Characterization: Arquitectónica
Province: Sevilla
Municipality: Dos Hermanas
Belongs to immovable: 

Code Name
01410380039 Antigua Universidad Laboral

DESCRIPTION

Typologies
Typologies Actividades Historics Periods Chronology Styles
Jardines Actividad de sociabilidad Edad Contemporánea 1949 - 1954

Authors
Tipo Nombre Actuación Fecha
Arquitectos Medina Benjumea, Felipe 1949-1954
Arquitectos Gómez-Estern Sánchez, Luis Fernando 1949-1954
Arquitectos Toro Buiza, Alfonso 1949-1954
Arquitectos Medina Benjumea, Rodrigo 1949-1954

Description

Este patio está compuesto por diversas especies de arbustos, árboles, planta así como por una espacie de palmera, y se encuentra situado entre el edificio 14. Gaspar Melchor de Jovellanos y Ramírez, y el edificio 16. José Cadalso y Vázquez. Su planta es rectangular y se configura en dos alturas.

Se distingue un rectángulo central, con terreno plano y base de tierra, que se encuentra delimitado, por una hilera de adoquines por encima del nivel del suelo, excepto en el lado sur donde se encuentran a nivel del suelo. Desde aquí, el terreno se eleva en una suave pendiente en todos sus lados, a excepción del lateral sur, también con base de tierra y delimitado por una hilera de adoquines, que en este caso sobresalen del nivel del suelo.

En este lateral sur, el patio linda con un tramo de acerado al que se accede por dos escaleras, una que parte de la galería principal y otra de la entrada lateral del edificio 14.

Un arriate construido con adoquines que sirve para separar el jardín del acerado que lo rodea se extiende por todo el perímetro a excepción del lateral sur.

En cuanto a las especies presentes, para delimitar el patio en dos de sus caras se ha empleado Bonetero del Japón (Euonymus japonicus) y Aligustre arbóreo (Ligustrum lucidum). El Bonetero del Japón es un arbusto de ramas gruesas, con hojas verdes o manchadas de amarillo; el fruto es globoso, de color rosado y presenta semillas de color blanco. El Aligustre presenta hojas enteras, ovales o elípticas, de color verde y envés algo más pálido, flores blancas dispuestas en forma piramidal, olorosas y sobresalen del follaje. El fruto tiene forma de baya y es de color azulado.

En la zona central se distinguen individuos de Azahar de la China (Pittosporum tobira), Banana escarlata (Musa coccinea), Brachichiton (Brachychiton populneus), Jazmín amarillo (Jasminum mesnyi), Naranjo amargo (Citrus aurantium), Palmera datilera (Phoenix dactylifera), Pita (Agave americana var. marginata), Romero (Rosmarinus officinalis) y Yuca (Yucca elephantipes).

El Azahar de la China es un arbusto o árbol perenne que puede crecer hasta los 4-5 metros, con hojas ovales, de color verde oscuro el haz y envés algo más claro. Las flores son de color blanco o crema, fragantes y dispuesta en umbelas. Los frutos son cápsulas redondeadas de 1 cm de diámetro aproximadamente, que guardan las semillas en su interior.

La Banana escarlata es una hierba perenne que puede llegar a los 2 metros de altura. Sus hojas son simples, alternas, y están organizadas en forma de espiral. Las flores son unisexuales y presentan 6 tépalos de color naranja-amarillo. El fruto es de tipo baya.

El Brachichito alcanza una altura de entre 8-10 metros, presenta hojas entre ovales y lanceoladas de color verde brillante, y flores acampanadas de color crema, punteadas de rojo en el interior; los frutos son leñosos y de color negro una vez que maduran; las semillas se encuentran en el interior, son amarillas y están cubiertas de pelitos.

El Jazmín amarillo es un arbusto de ramas arqueadas que crece apoyado en otras plantas. Presenta hojas alternas, elípticas o alargadas y flores amarillas, solitarias, de unos 3 cm. El fruto es negro, con paredes carnosas y forma esférica.

El Naranjo amargo presenta flores olorosas, blancas, solitarias o en manojos, y puede llegar a los 5 metros de altura, con copa redondeada y denso follaje de color verde oscuro. Fruto globoso con corteza rugosa de color naranja, con la pulpa ácida y semillas ovado-cuneadas.

La Palmera datilera puede crecer hasta 30 metros; sus hojas son de color verde-azulado agrupadas en grupos de 20-30, formando una corona; las flores pueden ser masculinas o femeninas y están presentes en ejemplares distintos; el fruto, dátil, es alargado y de color castaño rojizo y tiene un solo hueso, muy duro, con un surco longitudinal.

Como planta suculenta se encuentra la Pita (Agave americana) en la variedad Marginata, que se caracteriza por tener bordes amarillos en las hojas, que pueden llegar a los 2 metros de longitud, de color gris-azulado, y dispuestas en forma de roseta basal, con un tallo floral de hasta 12 metros de altura en el centro. Cuando finaliza la vida de éste, la planta muere.

Otro arbusto presente en el patio es el Romero, que puede alcanzar los 2 metros de altura; sus flores son de color azul o violáceo pálido con estambres que sobresalen de los pétalos, y el fruto es seco, con pequeñas semillas.

La Yuca puede crecer hasta los 8 metros y está formado por varios troncos erectos, poco ramificados, con hojas perennes, numerosas y puntiagudas. Las flores son blancas, acampanuladas y en racimos colgantes de hasta 2 metros; los frutos son secos, de color negro y forma ovoide.


Datos históricos

Las Oficinas Técnicas de Arquitectura e Ingeniería S.A. (OTAISA), recibieron el encargo de construir la Universidad Laboral de Sevilla en 1949.

Además de las edificaciones destinadas a acoger a los alumnos, los arquitectos encargados de proyecto tuvieron en cuenta la importancia de los jardines en un campus como este, creando diferentes composiciones, que van desde espacios verdes pequeños a jardines de mayor envergadura y trazado geométrico, pasando por grandes arboledas que limitan con las zonas de cultivo cercanas a la universidad.

Actualmente estos jardines forman parte de la Universidad Pablo de Olavide, que se asienta en los terrenos de la Antigua Universidad Laboral.

DOCUMENTATION

Bibliographic Information

SÁNCHEZ LORENZO CÁCERES, José Manuel. Guía de las Plantas Ornamentales. Madrid , . Ediciones Mundi-Prensa . 84-7114-937-0.

Iniciativa Conjunta:

Observatorio Atalaya Junta de Andalucía (New window)

Coordinado por:


UNIA IAPH
Creative Commons W3C W3C W3C

Es un proyecto en red de:


Universidad de Sevilla Universidad de Córdoba Universidad de Granada Universidad de Málaga Universidad de Cádiz Universidad de Almería Universidad de Huelva Universidad de Jaén Universidad Internacional de Andalucía Universidad Pablo de Olavide