DESCRIPTION
Typologies
Typologies
|
Actividades |
Historics Periods
|
Chronology
|
Styles
|
Hospitales
|
Sanidad
|
Edad Moderna
|
1511
|
Gótico flamígero |
Edificios docentes
|
Enseñanza universitaria
|
Edad Contemporánea
|
1981
|
|
Hospitales
|
Sanidad
|
Edad Moderna
|
1599
|
Renacimiento (Estilo) |
Hospitales
|
Sanidad
|
Edad Moderna
|
|
Mudéjar |
Authors
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Arquitectos |
Egas , Enrique |
Trazas |
|
|
Arroyo , Melchor |
Realiza la cúpula del crucero alto |
|
Carpinteros |
Guerrero , Gaspar |
|
|
Maestros de obras |
López , Pedro |
Dirige la obra |
|
Maestros de obras |
García de Praves, Juan |
Dirige la obra |
|
Maestros de obras |
Díaz , Gonzalo |
Dirige la obra |
|
Escultores |
Mena , Alonso de |
|
|
Carpinteros |
Plasencia , Juan de |
Interviene como maestro carpintero |
|
Arquitectos |
Bolívar , Martín de |
Realiza el patio de los Mármoles |
|
Maestros de obras |
Sánchez de Toledo, Miguel |
Dirige la obra |
|
Description
Enrique Egas será el arquitecto del momento que mejor sepa adaptarse a las nuevas necesidades, por esta razón será el encargado de trazar los hospitales reales de Santiago de Compostela, Santa Cruz de Toledo y, muy posiblemente, Granada pese a que no hay constancia documental que lo atestigüe.
El prototipo constructivo establecido al efecto, ensayado por primera vez en 1501 en Santiago de Compostela, responde a un modelo de edificio de planta cuadrada dividido en cuatro patios regulares mediante dos crujías transversales que forman una planta de cruz griega, importado del Ospedale Maggiore de Milán (1456-1465) construido por Antonio Averlino "Filarete", cuyos diseños prestan una mayor atención a las necesidades que plantean los edificios de índole hospitalaria.
Siguiendo los mencionados nuevos parámetros que Egas importa de Italia se construye este hospital: planta de cruz griega formada por grandes crujías que se enmarcan en un cuadrado generando cuatro patios simétricos: Mármoles y Archivo, junto a la fachada principal, y Capilla e Inocentes hacia el lado opuesto. Esta disposición del edificio solucionaba un problema planteado en los anteriores modelos de hospital, el fácil acceso al agua, que había en cada patio, y una mejor ventilación de las salas, con lo que se mejoraban las condiciones higiénicas. Por otro lado, permitía situar un altar en el centro de las crujías, facilitando la asistencia de los enfermos a los actos religiosos sin necesidad de desplazarse del lecho.
Las dos naves que forman la cruz del edificio tienen techo de grandes vigas con zapatas renacentistas y góticas. En la fachada principal tiene una portada barroca y ventanas platerescas muy adornadas. La galería de convalecientes presenta antepecho labrado con grutescos y los arcos carpaneles, además de columnas en el zaguán y crucero bajo.
Las naves interiores están cubiertas con magníficos alfarjes y bóveda de crucería en el centro del piso bajo. Los dos patios de la derecha quedaron sin terminar. Del primero de la izquierda, llamado de los Mármoles, solo es original el cuerpo bajo. El segundo de este lado llamado de la Capilla es el único completo. Tienen arcos semicirculares de piedra sobre columnas y son peristilados en sus cuatro lados.
Las naves que forman el piso alto de la cruz forman iglesias con el altar en medio para que pudieran oír misa todos los enfermos, y tanto ellas como las escaleras se cubren con riquísimas armaduras de madera moriscas y renacentistas, mientras que las naves lo hacen con artesa de lacería.
El Crucero, al igual que las naves que conforman el perímetro cuadrado, se divide en dos plantas. En el centro del edificio, rematando la intersección de las crujías, se alza el cimborrio que sobresale por encima del conjunto exhibiendo la rica decoración de sus pináculos, sin duda, uno de los elementos más reconocibles e identificativos de la silueta del inmueble dentro del paisaje urbano, junto con su portada.
Su construcción se enmarca en el momento de la reconversión de Granada en ciudad cristiana y el abandono de las estructuras musulmanas. Como sucede en el resto de edificaciones de este periodo, erigidas al servicio del nuevo poder y doctrina, muestra en su práctica constructiva mestizaje de elementos góticos, renacentistas y mudéjares.
La construcción se inicia en 1511, año en el que el cabildo de la ciudad cede un antiguo cementerio musulmán, situado fuera de la muralla, junto a la Puerta de Elvira. En esta primera etapa trabajan en el proyecto Miguel Sánchez de Toledo, Gonzalo Díaz y Pedro López, momento en el que se erige la estructura del crucero, el cuadrado exterior, la bóveda nervada del crucero bajo y el sobresaliente cimborrio siguiendo el estilo identificativo de los Reyes Católicos, el gótico flamígero.
En 1521 se inicia un nuevo período constructivo, marcado por la transición del gótico al renacimiento, bajo la dirección del cantero Juan García de Praves y del carpintero Juan de Plasencia. Esta etapa se caracteriza por la decoración plateresca de la Galería de Convalecientes, que se eleva un piso sobre el resto de la estructura y las cuatro ventanas de la fachada principal.
Con el traslado de los enfermos desde el hospital de la Alhambra el 6 de diciembre de 1526 se inicia la tercera etapa constructiva, la renacentista. La influencia de Machuca y Siloe es palpable, especialmente en las actuaciones de los discípulos de este último, Martín Bolívar, en el Patio de los Mármoles, y Melchor Arroyo en la cúpula del cimborrio, ambos se encuentran entre las dos grandes corrientes arquitectónicas de la Granada del momento, la tradición hispano-musulmana y la renacentista. A este mismo período pertenece el Patio de la Capilla, situado el segundo a la izquierda, el único finalizado (1536), del que se desconocen su tracista y el ejecutor de la obra pero donde se percibe claramente la influencia de Siloe.
El incendio, producido el 3 de junio de 1549, marca el inicio de la 4ª etapa constructiva del edificio, en la que todos los esfuerzos económicos se dirigieron a la recuperación de las techumbres que se habían visto muy afectadas por el incendio, esto hizo que nunca llegará a completarse el proyecto quedando el patio del Archivo y el de los Inocentes sin galerías, y el de los Mármoles sin el segundo piso. El informe de los daños y de las reformas necesarias para devolverle la funcionalidad al hospital fue realizado por Diego de Siloe y la recuperación de las techumbres recayó en Juan de Plasencia.
Hacia 1629, se inicia la etapa barroca, con el encargo a Gaspar Guerrero de finalizar el retablo de la Capilla y a Alonso de Mena, en 1637, la realización de la portada que pondrá punto final a la agitada construcción del edificio en 1640.
Datos históricos
La fundación del Hospital Real, por carta de privilegio otorgada por los Reyes Católicos en Medina del Campo el 15 de septiembre de 1504, se encuadra dentro de la política de estos reyes basada en el "Bien Social" por la cual, se pretende dotar a las ciudades de infraestructuras asistenciales y de culto. Esta política gira en torno a una nueva concepción de la asistencia hospitalaria orientada a hacer desaparecer la mendicidad y coincidente con las nuevas ideas de limpieza, ornato y decoro de la ciudad renacentista.
La construcción del que sería panteón de los propios reyes, la Capilla Real, los monasterios de fundación real como Santa Isabel la Real y San Jerónimo, y la construcción del Hospital Real, a partir de 1511, surgen en la ciudad musulmana como elementos diferenciadores y alegóricos de la dominación de la sociedad islámica por la monarquía católica.
Este nuevo hospital nacerá ligado al poder civil y no a la iglesia, como ocurría hasta aquel momento, y será dotado por los Reyes Católicos con la intención de incrementar las prestaciones asistenciales organizadas bajo su patrocinio y ofrecerlas en un marco de nueva planta que no desmerezca la relevancia de la ciudad.
Esta institución tuvo su precedente en el instalado de forma provisional, en 1501, en la Alhambra para la atención de heridos de guerra y enfermos, el traslado se produce en el año 1526 y mantendrá sus funciones como hospital y hospicio hasta mediados del siglo XX. En este momento los enfermos mentales son trasladados al nuevo Hospital Virgen de las Nieves y en 1961 es adquirido por el Ministerio de Educación Nacional que barajará diversos usos para el edificio, encargando un proyecto de rehabilitación al arquitecto Francisco Prieto Moreno dado el pésimo estado de conservación en el que se encontraba el inmueble.
El Hospital Real, declarado Bien de Interés Cultural el 3 de julio de 1931, es cedido en 1971 a la Universidad de Granada, momento en que se cerca con las verjas del Antiguo Hospital de San Lázaro. Durante esta década se dedicará a la docencia de la Facultad de Filosofía y Letras.
En 1978 el arquitecto Francisco Jiménez Robles redacta un nuevo proyecto para la adaptación del edificio a sus actuales funciones de Rectorado, Servicios Centrales, Biblioteca General y Archivo Universitario. Será en 1981, bajo el rectorado del Dr. D. Antonio Gallego Morell cuando estos órganos de gestión de la Universidad se trasladen desde el Colegio de San Pablo.
DOCUMENTATION
Bibliographic Information
FELEZ LUBELZA, Concepción.
El Hospital Real.
Universidad
,
1990.
1800808.
FELEZ LUBELZA, Concepción.
El Hospital Real.
Caja de Ahorros
,
D.L. 1973.
1800808.
FELEZ LUBELZA, Concepción.
El Hospital Real de Granada.
Universidad
,
1973.
84-600-5595-7.
FELEZ LUBELZA, Concepción.
El Hospital Real de Granada : los comienzos de la arquitectura pública.
Universidad
,
1979.
84-338-0137-6.
GALLEGO Y BURIN, Antonio.
Granada : guía del Viajero.
Fundación Rodríguez Acosta
,
1973.
84-7139-027-6.
GALLEGO Y BURIN, Antonio.
Guía de Granada.
1942-1944
,
pp.398-821
.
GALLEGO Y BURIN, Antonio ; FERNANDEZ ALMAGRO, Melchor, prol..
Granada : guía artística e histórica de la ciudad.
Fundación Rodríguez Acosta
,
1961.
1800816.
GOMEZ-MORENO, Manuel.
Guía de Granada.
Desconocida
,
1892.
2900620.
GOMEZ-MORENO, Manuel.
Guía de Granada.
Indalecio Ventura
,
1892.
2900620.
GUZMAN PEREZ, Mario , URCIA ASIN, Pilar.
Una Visita al Hospital Real.
1992
,
pp.647-662
.
HENARES CUELLAR, Ignacio.
Granada mudéjar.
1992,
pp.187-196
.
JEREZ MIR, Carlos.
Guía de Arquitectura de Granada.
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
,
1.996.
84-921824-0-7.
LAMPEREZ Y ROMEA, Vicente.
Historia de la arquitectura civil.
Desconocida
.
4300013.
MIGUEL CASTILLO, José.
Guía ilustrada de Granada.
Ediciones Cero Ocho
,
1985.
84-85892-27-5.
PEREZ LABORDA, María , BEDIA OLMEDO, Ignacio.
El Hospital Real de Granada : conservación, deterioro, informe de restauración.
Universidad , Escuela de Arquitectura Técnica
,
1987.
1800223.
SANZ SAMPELAYO, Juan.
Hospital Real y Hospicio Real en la Granada del siglo XVIII.
1974
,
pp.69-88
.
VALLADAR Y SERRANO, Francisco de Paula.
Anales de Granada : continuación.
1899
,
pp.568-570
.
VALLADAR Y SERRANO, Francisco de Paula.
Guía de Granada : historia : descripciones : artes : costumbres : investigaciones arqueológicas.
Paulino Ventura Traveset
,
1906.
4100014.
Granada.
Editorial Escudo de Oro
,
1990.
Granada en el bolsillo.
Impredisur
,
1991.
Toda Granada.
Editorial Escudo de Oro
,
1976.
Todo Granada.
Editorial Escudo de Oro
,
1977.
Información documental
Archivo Central de la Consejería de Cultura
,
Consejería de Cultura
,
Dirección General de Bienes Culturales
,
Expedientes de obras de intervención en el patrimonio inmueble
Restauración del Hospital Real (P)
,
1985
.
Archivo Central de la Consejería de Cultura
,
Consejería de Cultura
,
Dirección General de Bienes Culturales
,
Expedientes de obras de intervención en el patrimonio inmueble
Restauración del Hospital Real
,
1985
.
Archivo Central de la Consejería de Cultura
,
Consejería de Cultura
,
Dirección General de Bienes Culturales
,
Expedientes de obras de intervención en el patrimonio inmueble
Restauración del Hospital Real
,
1985
.