Search

NAVEGACIÓN
  • Report

IDENTIFICATION

Name: Retrato de Nicolás del Paso y Delgado. Rector de la Universidad de Granada
Code: 246070
Province: Granada
Municipality: Granada
University: Universidad de Granada
Immovable: Hospital Real

DESCRIPTION

Typologies: Pinturas de caballete
Chronology: 1900
 
Historics Periods : Edad Contemporánea
Styles: Estilo realista
 
School:
Iconography: Retrato
 
Authors: Gómez-Moreno González, Manuel
 
Description

Esta obra realizada con la solvencia técnica que caracteriza a Manuel Gómez-Moreno, responde con rigor a las exigencias del género "oficial". En este retrato post mortem de Nicolás del Paso, hecho a partir de un modelo fotográfico, se representa, sobre un fondo neutro, al que fuera rector de la Universidad de Granada entre 1875 y 1876, en pie, ligeramente girado, vestido con la toga rectoral adornada únicamente con la medalla de catedrático. Su mano izquierda reposa sobre una mesa, cubierta con tela carmesí, en la que se pueden ver tres libros y algunos documentos manuscritos. La obra está firmada y fechada en el ángulo inferior izquierdo en negro: "M. Gómez Moreno, /1900". Además, en la parte inferior hay una cartela en la que se puede leer: "EXCMO. É YLLMO. SOR. D. NICOLÁS DEL PASO Y DELGADO, CATEDRÁTICO DE TÉRMINO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD/ DE GRANADA, SENADOR DEL REINO Y RECTOR DE LA MISMA POR REAL DECRETO DE 19 DE FEBRERO DE 1875, CARGO QUE DESEMPEÑÓ HASTA EL 14 DE/ NOVIEMBRE DE 1876, EN QUE CESÓ POR RENUNCIA.".

 
Datos históricos

Gracias a una carta dirigida a su hijo, conservada en el Instituto Gómez-Moreno, se sabe que la pintura estaba concluida antes del 8 de julio de 1900. Según consta en un documento del archivo particular del artista percibió de la Universidad 275 pesetas por el encargo. Nicolás del Paso y Delgado nació en Granada en 1820, doctorándose en leyes en 1840 y licenciándose en Medicina en 1845. Ocupó la cátedra de Derecho Civil y Canónico, pasando en 1891 a la universidad central como catedrático de Historia de la Disciplina de la Iglesia, jubilándose cuatro años antes de su muerte en 1897. Fue vicerrector y rector de la Universidad de Granada en 1873 y 1876. Desempeñó diversos cargos en el Ayuntamiento de Granada, diputado provincial, diputado a Cortes, miembro de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de Granada, Málaga y Huelva, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de Granada en 1853, secretario de S. M. en 1849, Caballero de la Real Orden de Carlos III, entre otras dignidades. Asimismo, es autor de una abundante bibliografía, destacando "Agricultura y mejoras", "Elementos de Economía política" (1840), "Derecho canónico dividido en tres tratados" (1874), Filosofía del Derecho Procesal" (1880) y "Los terremotos de Andalucía" (1885).

 

ANALYSIS

Materials: Pigmento al aceite Lienzo (Material)
Techniques: Pintura al óleo (Técnica)
 
Measurement: 1,16 x 0,88 m.
 

DOCUMENTATION

Bibliographic Information

AA.VV.. Obras maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada, Volumen II. Catálogo. Granada . Universidad de Granada, 25/04/2008. 84-338-3956-X.

CARBAJO SÁNCHEZ, María Elena. El Pintor Manuel Gómez-Moreno González. Granada . Universidad de Granada, Memoria de licenciatura inédita, 29/06/2010.

MOYA MORALES, Javier. Manuel Gómez-Moreno González, 1834-1918. Arte y Pensamiento. Granada . Universidad de Granada, Tesis doctoral inédita, 30/06/2010.

ROBLES GARCÍA, Emilio. Técnica, composición y estética en la obra de Manuel Gómez-Moreno González. Granada . Universidad de Granada, Tesis doctoral inédita, 29/06/2010.

SANTOS MORENO, María Dolores. Pintura del siglo XIX en Granada. Arte y sociedad. Granada . Universidad de Granada, Tesis doctoral inédita, 30/06/2010.

La Universidad de Granada. 23/01/1995, -.

Información documental

Universidad de Granada. José Manuel Rodríguez Domingo; Eufrasio Martínez Cardeña; Gómez Román, Pedro; Policarpo Cruz Cabrera; Javier Moya Morales; Herminia Luque Ortiz; María Luisa Hernández Ríos; Sorroche Cuerva, Miguel Ángel, Inventario de Bienes Muebles de la Universidad de Granada, 1996.

Iniciativa Conjunta:

Observatorio Atalaya Junta de Andalucía (New window)

Coordinado por:


UNIA IAPH
Creative Commons W3C W3C W3C

Es un proyecto en red de:


Universidad de Sevilla Universidad de Córdoba Universidad de Granada Universidad de Málaga Universidad de Cádiz Universidad de Almería Universidad de Huelva Universidad de Jaén Universidad Internacional de Andalucía Universidad Pablo de Olavide