DESCRIPTION
Typologies
Typologies
|
Actividades |
Historics Periods
|
Chronology
|
Styles
|
Viviendas unifamiliares
|
Actividad residencial
|
Edad Contemporánea
|
1882
-
1883
|
|
Edificios dotacionales
|
Actividad cultural
|
Edad Contemporánea
|
2013
|
|
Description
El inmueble se encuentra en una amplia parcela ajardinada del barrio inglés de Bellavista, en Minas de Riotinto y es parte integrante del Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico del Cuenca Minera de Riotinto.
Se encuentra actualmente en proceso de recuperación para su conversión en centro de investigación, mediante la actuación del Taller de Empleo ¿Casa Consejo¿, por la Universidad de Huelva.
El edificio se adapta tipológicamente, aunque con matices, a la casa-patio mediterránea. Se trata de una edificación exenta y de planta rectangular que presenta dos alturas sobre la que se eleva en forma de torreón un cuerpo iluminado lateralmente. El patio y la galería superior distribuyen y organizan el funcionamiento del edificio que se conforma sobre una crujía perimetral donde se ubican la mayoría de estancias. Sobre este volumen contundente se aprecian fácilmente el cuerpo poligonal saliente en la fachada sureste y las ampliaciones más recientes realizadas sobre la fachada suroeste.
Todos los volúmenes presentan una cubierta inclinada de teja cerámica plana, incluso los porches exteriores de madera y el torreón a cuatro aguas. Bajo rasante se sitúa un sótano. Dos escaleras definen las dos alas del edificio: zona noble y zona de servicio.
Estructuralmente se resuelve mediante muros de carga de ladrillo y forjados de madera. En parte ampliada se utilizaron perfiles metálicos como vigas en el forjado y pilares de refuerzo en muros de carga. La cubierta se apoya sobre vigas y cerchas de madera.
Datos históricos
Es un edificio independiente, al contrario que el resto de las edificaciones del Barrio de Bellavista, de proporciones enormes y refleja el carácter que su propietario quería darle de "mansión del gobernador". La casa del General servía para albergar a los directores generales de la Riotinto Company Limited, detentadora de numerosas propiedades en la zona y explotadora de las minas riotinteñas desde el año 1873 hasta el 1954.
El origen edilicio de tal vivienda debe retrotraerse al año 1880, fecha en la que la Riotinto Company Limited decidió desde que sus directores generales residirían próximos a las explotaciones y no en Huelva, siendo Charles Prebble el primer huésped que habitaría en la Casa Consejo, tras la dimisión de su antecesor, el también director general Mark Carr.
No se han encontrado planos de la época, tan sólo unos de 1.928 relativos a la reforma que efectuó en ella Alan Brace.
En la reforma de Alan Brace se restauraron todas las chimeneas que calentaban a cada una de las habitaciones, se forraron con duelas de madera las jambas de las puertas. Se colocaron nuevas solerías de mármol y se diseñó una barandilla de hierro forjado para la galería sobre el patio. Aunque se puede considerar que su adición fundamental consistió en derribar el muro exterior sustituyéndolo por dos vigas pareadas de madera y sacar una adición formada por un espacio exento rematado por un cierro a tres caras.
El inmueble fue adquirido por la Universidad de Huelva en 2010 siendo propiedad de la compañía Endesa.
DOCUMENTATION
Bibliographic Information
DECRETO 236/2005, de 25 de octubre, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoríade Sitio Histórico, la Zona Minera de Riotinto-Nerva,ubicada en los términos municipales de Minas de Riotinto, Nerva y El Campillo (Huelva).
22/11/2005
,
62
.
Información documental
Archivo de la Consejería de Cultura. Dirección General de Bienes Culturales
.
Rafael F Aguilera Carrasco; Elena Aguilera Collado; Juan Manuel Pérez López; Emilio Romero Macías; Esteban Ruiz Ballesteros
,
Documentación técnica para la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico de la Zona Minera de Riotinto-Nerva en Huelva. Ficha Nº: Bellavista -02. Casa Consejo
.
Dirección General de Patrimonio Histórico e Innovación y Promoción Cultural
.
Michela Ghizlanzoni; Marcos ROMERO DACAL
,
Documentación técnica para la inscripción en el C.G.P.H.A. como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Patrimonial, de la Cuenca Minera de Riotinto
,
2011
.