DESCRIPTION
Typologies
Typologies
|
Actividades |
Historics Periods
|
Chronology
|
Styles
|
Edificios docentes
|
Enseñanza universitaria
|
Edad Contemporánea
|
1951
|
|
Authors
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Arquitectos |
Navascués Fernández-Victorio, Alicia de |
Proyecto de adaptación |
|
Arquitectos |
Duclós Bautista, Guillermo |
Proyecto de adaptación |
|
Description
Edificio exento de planta rectangular compuesto por dos naves de dos plantas unidas a través de una galería acristalada. Composición de la fachada basada en la disposición de los huecos rectangulares relacionados entre sí mediante la utilización de impostas y fajeados verticales que se rematan en la fragmentación línea de pretil de la cubierta.
Su distribución interior y sus características constructivas son reflejo de su origen y uso militar. El cuerpo central donde se localiza la escalera de subida a la planta alta, y dos alas laterales prácticamente diáfanas rematadas por núcleos de aseos en los extremos.
La estructura horizontal en las dos alas laterales está formada por forjados unidireccionales de viguetas de hormigón armado, fabricadas in situ en la parte alta y de cubierta, que apoyan sobre los muros de fábrica del cerramiento exterior y sobre pórtico central constituido por jácenas y pilares de hormigón armado.
La estructura vertical está formada por los muros de carga de las fachadas de fábrica de ladrillo macizo de tejar y por pilares de hormigón armado de sección cuadrada.
Datos históricos
Estos edificios, en origen independientes unos de otros, formaban parte del Cuartel Militar del Regimiento de Infantería Granada 34 Nuestra Señora del Carmen. En la década de los noventa fueron rehabilitados y adaptados al uso universitario, una vez concluido el proceso de desmitilarización de los inmuebles.
DOCUMENTATION
Información documental
Universidad de Huelva
.
Daniel Mantero Vázquez; Jennifer Rodriguez Lopez
,
Registro de Patrimonio Cultural de la Universidad de Huelva. Facultad de Humanidades
,
2013
.