DESCRIPTION
Typologies
Typologies
|
Actividades |
Historics Periods
|
Chronology
|
Styles
|
Edificios Administrativos
|
Gestión administrativa
|
Edad Contemporánea
|
1970
-
2003
|
|
Edificios administrativos públicos
|
Enseñanza universitaria
|
Edad Contemporánea
|
1970
-
2003
|
|
Authors
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Arquitectos |
Cruz Martínez, Gregorio |
Proyecto inicial, y construcción, 1ª y 2ª Fase |
1995-2003 |
Arquitectos |
Cobo-Reyes , Arsenio |
Proyecto inicial, 2ª Fase |
|
Arquitectos |
Gómez Rubio, Ángel |
Proyecto inicial, y construcción, 1ª y 2ª Fase |
1995-2003 |
Description
Superficie útil / construida: 3.997,76 m2 / 4.272,91 m2. Planta irregular compuesta por módulos rectangulares adosados entre sí. Se identifica un módulo principal de mayor tamaño y que fue el primero del conjunto en construirse. Su interior se divide en dos grandes áreas por un pasillo según el lado mayor. En ambos extremos se sitúan otros dos módulos rectangulares dispuestos en ángulo de noventa grados. Siendo uno menor, el otro adquiere una gran extensión de largo y constituye a su vez la fachada principal del edificio.
En alzado, el edificio en su conjunto consta de varias alturas. Hay un módulo de mayor que consta de seis pisos, si bien en la actualidad tan solo se emplean los dos primeros, cuya estructura interior de accesos y pasillos está integrada con el resto de módulos construidos posteriormente. La fachada principal corresponde a otro de los módulos que se presenta en forma de extenso telón. Consta de dos pisos con cerca de dos docenas de ventanas en cada uno, organizados en dos grandes tramos separados en el centro por la puerta principal que se resuelve con un parteluz de mármol blanco en el piso inferior, y vanos cuadrangulares también pero de mayor tamaño en el superior. Entre los dos pisos existe también un contraste de color entre el amarillo claro del piso superior y el rojo del ladrillo visto en el inferior. En el extremo izquierdo de la fachada principal se alza otro de los módulos en disposición de noventa grados y una fachada lisa en amarillo.
El edificio Rectorado es destinado a las dependencias administrativas de los diferentes órganos de gobierno cuyas estructuras se han construido y añadido según las necesidades de oficina. Se trata de una arquitectura que se ha desarrollado en sucesivas fases de construcción, en cada una de las cuales se han añadido nuevas estructuras y reconstruido otras ya existente.
Fuentes de información::
Vicerrectorado de Infraestructuras, Desarrollo de Campus y Sostenibilidad. "Edificaciones UJA", en Universidad de Jaén, Jaén (España), Universidad de Jaén [consulta: 2013-10-07],
Disponible en:
http://www10.ujaen.es/conocenos/organos-gobierno/vicinf/edificaciones/edificiob1
Vicerrectorado de Infraestructuras, Desarrollo de Campus y Sostenibilidad. "Edificios B-1. Edificio Rectorado y CAI". Jaén, Archivo Servicio de Obras, Universidad de Jaén [consultado: 2013-10-28].
Datos históricos
En la década de 1970 se construyó el primer módulo de seis pisos es la parte más antigua del conjunto. Se construye primero como edificio individual para albergar el "Hogar infantil La Victoria" que alojaría niños "de enseñanza externa", perteneciente la Excelentísima Diputación de Jaén.
En 1993 este edificio fue cedido a la Universidad de Jaén por Acuerdo del Pleno de fecha 30 de marzo de 1993. A partir de entonces se acometieron las obras de reforma y de ampliación.
DOCUMENTATION
Información documental
Universidad de Jaén
.
Manuel Correa Vilches; Ana Tirado de la Chica; Mª Isabel Moreno Montoro
,
Registro de Patrimonio Cultural de la Universidad de Jaén. Edificio Rectorado
,
2013
.