DESCRIPTION
Typologies
Typologies
|
Actividades |
Historics Periods
|
Chronology
|
Styles
|
Edificios docentes
|
Enseñanza universitaria
|
Edad Contemporánea
|
1994
|
|
Authors
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Arquitectos |
Corrales Gutiérrez, José Antonio |
Proyecto |
1994 |
Description
Se trata de un complejo de escuelas y facultades de ingenierías informáticas, de telecomunicaciones, industriales," situado en el Campus de Teatinos de Málaga, fruto de un primer premio de un concurso de anteproyectos convocado en 1988.
El programa aglutina espacios docentes: aulas, laboratorios y departamentos; y espacios de uso común tales como administración, aula magna, comedor, biblioteca," El planteamiento parte de una idea de modulación y versatilidad, que posibilite la facilidad de ampliación en un futuro, incluso la realización por fases, tal y como se ha puesto en práctica. A esta idea central se le añade la premisa de una adecuación a las condiciones climáticas y ambientales, considerando la mejor iluminación y el aprovechamiento de los espacios de relación.
Se disponen cinco pabellones lineales de cuatro plantas de altura separados entre sí por calles y jardines. En las dos plantas inferiores de cada pabellón se sitúan aulas y laboratorios, mientras que en las dos superiores se colocan los departamentos y laboratorios de investigación. Las circulaciones se plantean como galerías abiertas pero cubiertas, a lo largo del eje con orientación Sur y los espacios de trabajo reciben del Norte la iluminación con mejor homogeneidad. En el extremo Oeste de estos pabellones se sitúan los núcleos de escaleras y aseos. En el extremo Este se conforma la cabecera del edificio que agrupa los usos comunitarios mediante volúmenes maclados con un carácter más escultórico o simbólico, incluso en la utilización de la geometría con cuerpos girados, formas cilíndricas, etc.
En toda la edificación se utiliza el ladrillo visto con gran plasticidad y las protecciones solares con gran adecuación, y resalta la cualificación que se da a los espacios exteriores que funcionan realmente como espacios de convivencia y extensión de las aulas, en un magistral entendimiento de la vida universitaria. Existe una gran coherencia en toda la intervención, desde el esquema en forma de peine que posibilita el crecimiento orgánico y por fases de la construcción, hasta la anticipación y versatilidad en cuanto a la previsión de infraestructuras y redes que caracteriza al uso de estudios relacionados con la sociedad de la información. Todo ello en un conjunto de enorme calidad arquitectónica, incluido en la amplia y dilatada obra y trayectoria de José Antonio Corrales.
DOCUMENTATION
Bibliographic Information
RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco José; CANDAU, Maria Eugenia; DÍAZ PARDO, Jose Ignacio .
Málaga: Guía de Arquitectura.
Consejería de Obras Públicas y Transportes y Colegio de Arquitectos de Málaga
,
2005.
Información documental
Archivo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
.
Mar Loren Méndez
,
Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. Provincia de Málaga. Escuela de Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones
,
2007
.