Search

NAVEGACIÓN
  • Report

IDENTIFICATION

Name: San Cosme
Code: 233562
Province: Sevilla
Municipality: Sevilla
University: Universidad de Sevilla
Immovable: Iglesia de la Anunciación

DESCRIPTION

Typologies: Esculturas
Chronology: 1657
 
Historics Periods : Edad Moderna
Styles: Barroco (Estilo)
 
School: Escuela sevillana
Iconography: San Cosme
 
Authors: Anónimo
 
Description

Representación de San Cosme de pie, en actitud frontal, llevándose la mano izquierda al pecho mientras extiende la contraria. Aparece representado no como un mártir de época romana (vivió en el siglo III d.C.), sino como un hombre del siglo XVII, contemporáneo al artista que realizó esta obra. Pudo perder esta imagen algún atributo iconográfico identificativo de su profesión de médico (suele llevar un tarro de medicina o algún utensilio médico), o bien la palma que le señala como mártir de la Iglesia. Viste ropajes ricamente estofados con motivos vegetales: túnica verde, manto rojizo y muceta amarilla, que señala su condición de doctor. El manto cruza diagonalmente la figura, describiendo amplios pliegues que confieren dinamismo a la imagen, tratada con cierta rigidez. Sus cabellos han sido tratados en luengos mechones; lleva bigote y perilla. El tratamiento de la cabeza del santo recuerda a obras del círculo de Pedro Roldán. Esta figura, junto a su compañera (San Damián), procede de un desaparecido retablo que fue donado, en 1657, por un médico italiano llamado Tiberio Damián, cirujano mayor del Hospital del Cardenal de Sevilla. Las pinturas de dicho conjunto, con escenas alusivas a la vida de ambos santos, se conservan en la capilla de la Antigua Fábrica de Tabacos. La advocación de este conjunto, dedicado a los hermanos y médicos Cosme y Damián se explica por ser ambos santos considerados patronos de médicos y cirujanos, profesión del comitente de este retablo. Su estructura arquitectónica desapareció en las reformas realizadas en la iglesia en el siglo XIX por el deán López Cepero.

 
Datos históricos

Nº Inv. Sorolla: 102548. Restaurada en 1994. Expuesta en 1997. Parte de serie: Conjunto Retablo de San Cosme y San Damián.

 

ANALYSIS

Materials: Madera Yeso (Mineral) Bol Pinturas Pan de oro Barniz
Techniques: Tallado Técnica de dorado Policromado (Técnica) Estofado (Pintura) Técnica de embolado Barnizado Ensamble
 
Measurement: 176 x 90,5 x 56 cm.
 

DOCUMENTATION

Información documental

Universidad de Sevilla. Registro de Patrimonio Cultural de la Universidad de Sevilla, 2015.

Iniciativa Conjunta:

Observatorio Atalaya Junta de Andalucía (New window)

Coordinado por:


UNIA IAPH
Creative Commons W3C W3C W3C

Es un proyecto en red de:


Universidad de Sevilla Universidad de Córdoba Universidad de Granada Universidad de Málaga Universidad de Cádiz Universidad de Almería Universidad de Huelva Universidad de Jaén Universidad Internacional de Andalucía Universidad Pablo de Olavide